GIS

jueves, 6 de marzo de 2014

ISP. Proveedores de Servicios de Internet

Predeterminados Proveedores de Internet en Colombia
LANeros.com y GAMERS.co realizaron un estudio para la comunidad Tecnológica y Gamer del país, sobre los principales Proveedores de Acceso a Internet en Colombia.


Internet en Colombia
Sin duda alguna el servicio de Internet en el país desde los noventa hasta ahora ha mejorado muchísimo, no tanto como quisiéramos, pero gracias a la competencia y a las nuevas tecnologías se puede disfrutar de este servicio mucho mejor hoy en día.
Sin embargo, existen algunos aspectos que le interesan al público de LANeros.com y GAMERS.co que los proveedores de servicios de internet (ISPs) no han terminado de considerar en sus ofertas de servicio.
Un poco de historia
Si alguno de los lectores recuerda haberse conectado a Internet en donde los motores de búsqueda que predominaban eran Yahoo y AltaVista o en donde el navegador más usado no era Internet Explorer o incluso cuando ICQ era el programa de mensajería instantánea que mandaba la parada, pues recordarán muy bien que la conexión a Internet era un poco diferente al día de hoy. De igual manera los requerimientos eran muy diferentes a los de ahora y prácticamente se acomodaban bien a las conexiones disponibles.
Era una web con mucho contenido estático, pocas imágenes, poco o nada de audio y video, etc. Metiéndonos en nuestro campo, los pocos juegos que existían y que permitían conexión por internet no necesitaban más de los 28.8 kbps del momento. La mayoría ni si quiera soportaban conexiones sobre un protocolo de Internet sino que utilizaban el acceso telefónico directo para brindar opciones de multi jugador a los juegos.
En pocas palabras, las conexiones a Internet eran suficientes para todo el mundo y los proveedores de Internet no tenían muchos requerimientos de ancho de banda pues no existían aplicaciones que tuvieran requerimiento por encima de las velocidades ofrecidas por el cable de cobre.
En 1997 llega la banda ancha al país pero es tan costosa que se hace imposible adquirirla. Algunos proveedores cobraban en dólares e incluso existían límites en el número de megabytes que se podían descargar al mes. El comienzo de la masificación de la banda ancha se demoraría al menos otros 5 años más.
Llegó el nuevo milenio y aunque en el país ya se conocía el término Banda Ancha, los proveedores de Internet en todo el territorio nacional no contaban con la infraestructura para masificarla. Sin embargo, al mismo tiempo los usuarios comenzaban a pedir más contenido, más velocidad, más tiempo de acceso. Comenzaron a llegar del norte las redes P2P, el streaming de video, la masificación de los juegos en línea y la mal llamada Web 2.0. A finales del 2001 las principales empresas de telecomunicaciones del país comenzaron a implementar los servicios de Banda Ancha en las ciudades principales y para el 2004 ya se tenían cubierta gran parte de las ciudades secundarias.
La actualidad
Desde hace 4 años, cuando podemos decir con confianza que la Banda Ancha arrancaba en serio en Colombia, hasta el día de hoy han sido grandes los pasos que se han dado en masificación de la conectividad a Internet. Pasamos de tener un Internet de banda ancha caro y limitado a algo más al alcance del público en general, con buena cobertura y conectividad ilimitada. Luego pasamos de eso a más velocidad por el mismo precio y menos latencia en la comunicación, dos puntos importantísimos para el internauta de hoy. Existen aplicaciones en Internet que demandan no solo un ancho de banda sino una buena latencia para que el usuario tenga una buena experiencia. Sitios de videos, juegos en línea, descarga de aplicaciones, son algunos de los ejemplos.
Los proveedores de Internet se han esforzado mucho en brindar un servicio competitivo y traer la última tecnología al país, compiten en tarifas como en velocidad, pero por puras cuestiones de marketing han descuidado tanto la velocidad de subida como la latencia de la conexión. Los principales errores están en que el cliente promedio sólo busca dos factores a la hora de contratar un servicio de Internet Banda Ancha: la velocidad de descarga y el precio, algo que a la hora de la verdad se puede volver en nuestra contra.
Las razones por la cual la velocidad de subida y la latencia de la conexión son importantes para el usuario son muy sencillas de entender. Primero que todo veamos para qué nos sirven estas dos características en situaciones totalmente cotidianas. En la época de hoy en donde compartir un video o una cantidad considerable de imágenes con los amigos es un asunto normal, es indispensable contar con una buena velocidad de subida para ser más eficientes y ágiles al momento de general contenido. Una conexión promedio dentro de Colombia puede tener una velocidad de subida de 256K pero consideramos que puede ser un poco más alta para agilizar algunas actividades en la web. La latencia por el contrario no tiene que ver con la velocidad contratada sino con la forma en que el proveedor tiene configurada su infraestructura interna. La latencia es el tiempo que se demora un paquete en viajar por la red hasta su destino y avisar que llegó correctamente y es muy importante para usuarios que demandan aplicaciones interactivas como juegos en línea. Hay que ser claros que no todos los juegos demandan la misma latencia. Los First Person Shooters (FPS) demandan mucha más latencia que un juego de Estrategia en Tiempo Real (RTS). Una latencia aceptable dentro de Colombia puede ser de hasta 30 o 40 mili segundos, mientras que con Estados Unidos algo por debajo de 100 mili segundos se considera bueno, aunque creo que puede mejorar y es un punto importante a tener en cuenta pues gran parte de los servidores de juegos en línea se encuentran en dicho país.
¿Cómo están nuestros Proveedores de Internet?
En Colombia se vive una gran competencia y el resultado de esto es la mejora continua al servicio y los buenos precios. Cada día podemos ver nuevas promociones, rebajas en precios, servicios adicionales, etc.
También hemos visto un gran salto en el aumento de velocidad de descarga sin aumentos de precio. En el 2004 el mejor plan para el hogar era el de 512Kb. Cuatro años después podemos encontrar planes de 4000K lo que supone un aumento del 800% en la velocidad de descarga del segmento hogar. Telefónica Telecom lleva la delantera pues comenzaron a implementar la tecnología FTTH (Fibra Hasta La Casa) que permite velocidades sincrónicas de hasta 100Mbps. Por el momento el servicio no está masificado pero se conoce que ofrecerán inicialmente un canal de 16Mbit para el hogar.

ETB
·         500Kbits
UNE
·         256Kbits
Telefónica
·         500Kbits
Telmex
·         300Kbits (en plan de 2000K),Velocidad de subida a 1000K
ETB
·         800Kbits (en plan de 6000K)
UNE
·         512Kbits (en plan de 4000K)
Telefónica
·         Telefónica - 1000Kbits (en plan de 2000K)
Telmex
·         400Kbits (en plan de 8000K),Velocidad de subida a máxima velocidad

Se puede ver claramente que ETB y Telefónica son los que mejor velocidad de subida manejan (acorde a la página web del producto) y Telmex es el ISP que peor velocidad de subida ofrece. Esto deja muy bien parados a estos dos ISP pues según la información global de velocidad de subida en SpeedTest (http://www.speedtest.net/global.php) el continente con mejor velocidad de subida es Europa con 1130Kbits y el cuarto es Australasia con 457Kbits, ubicándose muy cercano al promedio mundial. El promedio suramericano acorde a dicho sitio es de 272Kbits.
Con respecto a la latencia, es una característica general en los ISP colombianos no tener suficiente tiempo de respuesta para juegos tipo FPS en donde unas pocas milis segundas hacen la diferencia entre tener una buena experiencia de juego y algo completamente inaceptable. Creemos que en la parte técnica hace falta un poco más para bajar dicho numerito cuando nos conectamos a servidores internacionales. Hablando dentro de Colombia el asunto cambia, pues perfectamente se pueden obtener tiempos de respuesta de 10 a 20 mili segundos con servidores de Bogotá, Medellín y Cali. El punto a favor está en que con la latencia actual con servidores internacionales se pueden disfrutar muchos juegos de manera exitosa. No todos, pues para algunos géneros los mili segundos que no tenemos disponibles son fundamentales. Algo para mejorar. Tampoco podemos mostrar datos claros respecto a este atributo pues son muchas las condiciones que influyen en un mejor o peor resultado y queremos ser lo más objetivo posibles.



Hablando de la relación precio / velocidad de descarga podemos mirar en documentos de Referencia:
Velocidad de subida, gran cuello de botella para la Web 2.0 - http://www.internautas.org/html/5110.html
¿Qué percepción tenemos los internautas sobre la calidad en Internet? - http://www.internautas.org/html/4709.html
Test de velocidad de SpeedTest -  http://www.speedtest.net/
Internet in Colombia - http://en.wikipedia.org/wiki/Internet_in_Colombia
Criterios a Tener en Cuenta
 El público objetivo son personas Gamers, Geeks Tecnológicos, con mucha necesidad de descargar y subir contenido a la red, con necesidades de internet 7x24, con necesidades de más cobertura, más velocidad, y precios competitivos, buena latencia. Nuevas Tecnologías - FTTH
Velocidades de Subida de Algunos ISP Cuando la Velocidad de Bajada es 1000K
·         ETB - 500Kbits
·         UNE - 256Kbits
·         Telefónica - 500Kbits
·         Telmex - 300Kbis (en plan de 2000K)


Velocidades de Subida de Algunos ISP Cuando la Velocidad de Bajada es MAXIMA
·         ETB - 800Kbits (en plan de 6000K)
·         UNE - 512Kbits (en plan de 4000K)
·         Telefónica - 1000Kbits (en plan de 2000K)
·         Telmex - 400Kbis (en plan de 8000K)
Relación precio / velocidad de descarga a 2000K
·         ETB - $98.600
·         UNE - $127.484
·         Telefónica - $139.942
·         Telmex - $81.200
Conclusiones Generales
Si bien el escoger el correcto proveedor de Internet de acuerdo a las necesidades personales, no es una tarea fácil, después de la investigación que hemos realizado, se pueden deducir los siguientes elementos:
Mejor Proveedor para Descargas
Sin duda alguna Telmex era el mejor proveedor para descargar por las velocidades de conexión, esto para descargas desde sitios web. Pero si ponemos en una balanza Descarga Directa vs Peer to Peer, Telefónica Telecom y ETB son quienes llevan la batuta en este sentido.
Sin embargo para programas Peer to Peer y para navegar en general como ya lo mencionamos anteriormente, la velocidad de Upload o subida es de suma importancia, por esto Telefónica Telecom es el proveedor indicado en este sentido.
Mejor Proveedor para Juegos en línea
Como en otros aspectos, Telmex reinaba en el sector de las latencias, al ser muy bajas para servidores en Colombia y en el exterior. Sin embargo luego de su unificación y las constantes reparaciones que efectúan en muchos sectores de su red, el servicio se ha visto afectado enormemente en este sentido. Telmex ya no ofrece la misma calidad de latencia que hace unos meses, y lo peor del caso es que esto puede tardar bastante.
ETB con su gran cobertura, ha ofrecido en general latencias estables, más sin embargo no bajas. El ping puede estar alrededor de los 45 ms en promedio para servidores nacionales.
Telefónica Telecom, un servicio nuevo relativamente, ha experimentado diferentes niveles de rendimiento de acuerdo al sector en donde se encuentre alojada la conexión. De igual forma la experiencia de algunos usuarios ha sido conexión estable, con bajas latencias, a pesar de ser una conexión de tipo ADSL.
Respecto a este tema es una difícil elección, pero sin duda alguna los ISP mejor posicionados en este sentido son Telefónica
 Telecom y ETB.
Mejor Proveedor relación costo/beneficio
Dependiendo de las necesidades personales de cada usuario con respecto al servicio de Internet, puede variar su elección. Telmex con el plan de TV+ Internet + Telefonía logró causar un gran impacto en el mercado Colombiano, logrando cautivar a muchas personas respecto a su conexión. Sin embargo surge la duda ahorita. ¿La calidad del servicio será la misma luego de la sobredemanda que se ha presentado y en donde sus redes ya no dan abasto para todos sus usuarios? Muchas personas, incluso de nuestras comunidades han experimentado estos cambios en los últimos días.
ETB con su amplia cobertura ha facilitado enormemente a muchas personas la adquisición de conexiones de alta velocidad, en donde ningún otro proveedor lo había podido hacer. Sin embargo ha entrado en una etapa en donde ha olvidado por completo el fenómeno de la convergencia digital, aquel que quiere juntar todas las tecnologías en una sola, y en donde el usuario desea ver todos sus servicios, tales como TV, Internet y Telefonía a un precio atractivo y sin mayores traumatismos para su pago.


Telefónica Telecom ha adoptado recientemente este fenómeno, también conocido como Triple Play, con su producto Trio. Adicionalmente ha impulsado el aumento de las velocidades en el país al lanzar productos como el de 16 y 4mb, en donde sus competidores han tenido que adoptar medidas drásticas para no ver opacada su participación. Sin duda alguna la visión de esta empresa respecto a la tecnología y el avance de la misma están trayendo actualmente grandes beneficios en materia de tecnología para el país. Les suena un nombre Campus Party?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario